Click aqui!


Haznos tu web de inicio
Añadir a favoritos
EDICION
Portada
Navarra
Pamplona y Cuenca
Estella y Merindad
Tudela y Ribera
España
Mundo
Economía
Cultura, ocio y soc.
Deporte
Opinión
El Tiempo
Humor
¡Qué Mundo!
Cartelera
Televisión
Ecos de sociedad
Agenda de Servicios
Agenda Cultural
Loterías
Horóscopo

SUPLEMENTOS
El Camaleón
Merindad de Estella
La Ribera

CANALES
Internet
Osasuna
Bolsa
Cine
Sanfermines 2003
ESPECIALES
11 de Septiembre
Liga 2002-03
Mundial Pelota
FIESTAS DE NAVARRA
Alsasua
Tafalla
Estella
Tudela
Cintruénigo
Sangüesa
COMUNIDAD
Chat
Navarra Virtual
Foros de debate
Encuestas
Tú&Compañía
Descargas
Adultos
SERVICIOS
Móviles NUEVO
Clasificados
Servicio de Empleo
Información para Empresas
Tienda
Hemeroteca
DIARIO DE NOTICIAS
Publicidad
Empresa editora
Contacto
Suscripciones

Hemeroteca| Empleo | Osasuna | Foros | Encuestas | Clasificados
Sábado, 14 feb. 2004 Núm. 2775  

Llega al Gayarre 'Karidadeko Benta', un "gran viaje" de música y fiesta
Dirigido por Jon Maia, el concierto mezcla bertsos de ayer y de hoy con ritmos y melodías de otras culturas

A. OLIVEIRA LIZARRIBAR - Pamplona

El Teatro Gayarre servirá de escenario el próximo miércoles, 18 de febrero, a la presentación en Pamplona del espectáculo Karidadeko Benta, una propuesta encabezada por Jon Maia que mezcla letras en euskera con ritmos de todo tipo que van desde el flamenco hasta el bolero, el tango o la música árabe.

Enmarcado dentro del ciclo Kantu eta Hitza que organiza el Ayuntamiento de Pamplona, este concierto pretende ser, ante todo, un encuentro festivo que difumine las barreras entre el escenario y el patio de butacas, convirtiéndose en una fiesta total. "La actuación tendrá un ambiente especial, ya que no nos gusta que el público permanezca sentado todo el tiempo; preferimos improvisar, hablar, establecer contacto con los espectadores", comentó ayer el bertsolari Jon Maia, que dio a conocer en la capital navarra este proyecto editado por Gaztelupeko Hotsak en el que apenas si hay un watio de electricidad. Ésta es otra de las características de una iniciativa que "va a contracorriente" de las tendencias musicales actuales. "No es habitual encontrar a gente joven como nosotros que se suba a un escenario con un clarinete, una trompeta, saxos, un helicón o el oud árabe", contó Maia, para quien "lo nuestro se parece más a una orquestina de las de antes que iban recorriendo los pueblos". Eso sí, añadió, "nosotros somos más actuales y estamos más abiertos al mundo".

Tanto, que no han dudado en mezclar bertsos de ayer y de hoy con sonidos procedentes de otras culturas, y, así, no es raro escuchar una melodía marroquí junto a un zortziko o una canción de Irán con antiguas coplas de los marineros que partían hacia Terranova. "El espectador irá de sorpresa en sorpresa, porque no puede saber qué vendrá a continuación", adelantó Maia, que quiso dejar claro que en ningún caso han pretendido interpretar a la perfección todos esos ritmos. "Los hemos tomado para pasarlos después por nuestro filtro y sacar, al final, una música nuestra". La intención es, insistió, "crear un ambiente festivo e informal y, si para ello hay que sacrificar la perfección, no pasa nada; nuestro objetivo principal es que el público se lo pase bien", dijo.

En este sentido, el bertsolari reconoce que la propuesta es "inclasificable", ya que no es ni música popular ni folk ni mucho menos pop o rock y "tampoco sigue la moda de los sonidos del mundo", aunque realiza un intento de "mancomunar" melodías de muy diversos orígenes. El disco y, por lo tanto, el concierto del próximo miércoles en Pamplona proponen una mezcla de ritmos variopintos que componen "un gran viaje en el que descubrir diversas cosas". En resumen, señaló Maia, "queremos que sea como un pequeño circo en el que participemos todos". Y, para que no falte de nada en esta aventura "titiritera", el grupo tiene hasta una cabra de mentira y escenografía que contribuyen a crear un ambiente casi zíngaro con canciones divertidas y "un punto gamberras". "Nuestras letras son como bandas sonoras de cómic que cuentan historietas en tres o cuatro bertsos", continuó. Historietas como la de Joxe Arazola, un músico de Zumaia, de donde proceden casi todos los miembros del grupo, o la de Remedios Amaya, que cuentan que nació en esta localidad de la costa guipuzcoana, o la del maldito chapapote.

Hay de todo en esta fiesta que toma su nombre, Karidadeko Benta, de un lugar entre Billabona y Zizurkil donde se reunían hace un siglo bertsolaris como Xenpelar, Otaño o Peio Errota. Así, con el título "les homenajeamos" y "mostramos cómo nosotros también somos un cruce de caminos entre los nuevos sonidos y los bertsos de ayer y de hoy". Junto a Jon Maia (voz), subirán al escenario Aran Santamaria (voz, clarinete), Tolo (clarinete, trompa, saxos), Jon Manzisidor (bajo, oud, guitarra), Imanol Manterola (percusión) y Domentx Uzin (helicón, violín).

 

ENVIAR ESTA NOTICIA POR EMAIL

¿Piensa que esta noticia le interesaría a otra persona? Envíesela!!. Simplemente escriba el email de la persona destinataria, y pulse el botón "enviar".

SUSCRIPCION

Reciba a primera hora de la mañana los titulares más importantes del día en su e-mail.

PUBLICIDAD